jueves, 21 de mayo de 2009

...Con paso firme y decidido mirando hacia el frente, una bolsa de viaje en el hombro y muchas ganas. Tenía todo lo que necesitaba: un poco de zumo de plátano y una pera, una chocolatina y un bollo de cacao. El objetivo de su misión era cruzar toda esa tierra cueste lo que cueste y llegar al mercado que estaba en el otro extremo... Así empezó nuestro pequeño amigo Otto su gran aventura.

Nos despedimos de nuestras famílias y amigos, fue duro y saltaron alguna que otra lágrima. Pero teníamos una Fuerza que remobía nuestros corazones, que estaban más que listos para emprender este nuevo camino, con toda la emoción de lo inesperado. La salida se realizó el día 5 de mayo del 2008, nuestro objetivo: ¡OTTO IBA A VISITAR A LOS CHICOS MENORES DE EDAD RECIEN LLEGADOS DE PAÍSES DEL NORTE DE ÁFRICA QUE NO TENÍAN AMPARO EN ESTE NUEVO PAÍS Y LOS HOSPEDABAN GUIABAN Y CUIDABAN EN EL CENTRO "VERGE DE LLEDÓ"! en Castelló.

Bien nuestro presupuesto de salida era 0, fuímos sin alforja y encomendamos nuestro viaje a Dios
Un buen amigo nuestro nos aportó los primeros veinte euros para gasolina, creo que era el primer milagro que vi antes de entrar en la carretera. Se me iluminaron los ojos de una manera, Dios le bendiga.





En nuestro ir fuímos consiguiendo aportaciones en gasolineras donde parábamos y ayudaban al proyecto.

Poco a poco fuímos haciendo camino hasta que llegámos a CASTELLÓ!




Lucía y yo estabamos dormidas cuando entramos en la ciudad y amanecimos allí delante de un parque precioso dónde tenían plantados todos estos rosales tan bonitos. Me recordaban tanto a mi Yaya...

Parque de rosales en Castelló (mayo 2008)

lunes, 18 de mayo de 2009

¡Manos a la obra!



Justo antes de bajar alos campamentos de refugiados saharauis tuvimos un par de meses muy ,muy ajetreados en prepararlo todo, todo, todo.


Montar la parte escénica, el sonido, los personajes, el argumento de la obra, elaborar la ruta y dejarlo todo zanjado, trabajos, despedirnos temporalmente de amigos y familia,etc...


Pero la verdar es que fué muy divertido, mano a mano, Núria y yo ( y Lucía ), preparamos un espectáculo precioso para esos niños. Tuvimos la ayuda de nuestro amigo Juani ( Gran enamorado de la causa saharaui ) que nos ayudo con la música de fondo, tocando la guitarra flamenca.

domingo, 17 de mayo de 2009

Empiezan las llamadas

Evidentemente teníamos que avisar que íbamos a visitar a todos aquellos pequeños, así que empezamos a llamar. Mientras John estaba de "visita" en el Sahara yo empecé a elaborar una lista de Centros, entidades,... que tubiesen relación con infancia en situación de riesgo, que se le llama, y ofrecíamos el espectáculo como un taller para las tardes, una celebración de cumpleaños, etc. Ya estaba acostumbrada a utilizar el teléfono, por otros trabajos y no fue complicado pero sí muy elaborado. Nuestro amigo Josep me ayudó mucho con la carta de presentación para darle una profesionalidad necesaria para que no nos trataran de locos, jaja.
Lucía, nuestra pequeña, que entonces tenía 10 meses, tenía que compartirme con el teléfono y no siempre estaba de acuerdo y lo expresava claramente y sin tapujos estuviese quien estuviese en el otro lado de la línea y más de una vez la conocieron antes que a Otto (el protagonista de la obra).
Y gracias a Dios el día 07 de mayo del 2008 teníamos el primer espectáculo de títeres programado en el Centro de Recepción de Menores Verge de Lledó en Castelló.

Una alegre visita...

La idea que teníamos era visitar a estos niños, y que esa visita les sirviera dentro de un marco educativo. Ya que estos niños en cuestión han estado faltos de unas referencias positivas básicas, nos dimos cuenta de la importancia de ir a explicarles que siempre tienen la opción de ser buenas personas, de no seguir los pasos dictados en su entorno familiar, en su barrio, de recordarles que no estaban sentenciados a seguir los pasos marcados por su situación, sino que tenían opción de cambio y que tienen toda la esperanza del mundo.
Sabíamos que si íbamos a hacerles una charla era muy probable que no nos hicieran ni caso, así que decidimos enseñarles como mejor se aprende, divirtiéndose.
Pensamos y pensamos y decidimos que el mejor instrumento educativo que podíamos utilizar teniendo en cuenta nuestras posibilidades y limitaciones era un espectáculo de títeres.
Nos hacía mucha ilusión (y nos sigue haciendo, cada día más) la idea de visitar a esas personitas y llevarles a su rincón algo divertido, alegre, entretenido, educativo…
Así que con esa alegría e ilusión empezamos a preparar las cosas para ponernos en marcha…
Fueron un par de meses fabulosos, donde empezamos a vivir nuestra verdadera vida, la de los hechos, la de la entrega por los demás, no solamente por un ideal, utopía o creencia, sino llevándolo todo al plano de los hechos. Decidimos, muy humildemente y casi en silencio, invertir el orden. Habíamos estado unos cuantos años de nuestra vida, pensando, hablando, criticando, y tal vez, tal vez, hacíamos alguna mísera cosa al respecto, mísera en comparación con todo lo que habíamos hablado. Al preguntarnos que podíamos hacer, empezamos a obtener respuestas, y entendimos que antes habíamos estado mirando el mundo desde nosotros hacia fuera y por eso no llegábamos a estar fuera. Pero al pensar en ellos primero todo cambia, todo cobra sentido y muchas cosas dejan de tenerlo.
Empiezas a darte cuenta que “vivimos “en un sistema sin sentido. Un sistema en el que hay que pensar primero en uno mismo y por consiguiente estar siempre insatisfecho.

sábado, 9 de mayo de 2009

El principio de la aventura...


Esta ruta por España, lo que más adelante se convirtió en un proyecto cada vez más cambiante, comenzó por una sencilla razón y con un único objetivo: visitar a los niños que se encuentran en centros de acogida.Fue así de sencillo y hermoso ( sigue siendo hermoso, pero gracias a Dios cada vez más complejo), una idea que nació gracias a un niño llamado Jonah.La Núria y yo habíamos escuchado muchas veces las palabras; exclusión social, marginación, familia desestructurada, infancia en situación de riesgo,etc, muchas veces y en muchas situaciones,tanto, como nos pasa seguro que a mucha gente, que no eramos capaces de comprender o interiorizar lo que realmente significan. Pero trabajando como profesor de ingles en una academia, aquel niño, el Jonah, me hizo comprender el significado de esas palabras , y sin ser consciente hizo un click en nuestros corazones que sin duda fue la chispa que empezó este proyecto.Él había nacido en una familia desestructurada y junto a su hermano se había criado en un centro de acogida, posteriormente una familia los había tenido en régimen de acogida y posteriormente los había adoptado. El Jonah me explico el sentido de esas palabras, entendí lo que eran por boca de un niño de 9 años. Le pregunté que era lo que más echaba de menos de pequeño, me dijo:
Que me vinieran a visitar.
Esas palabras retumbaron en nuestras cabezas durante un tiempo durante el cual nació nuestra hija , Lucía.El hecho de ser padres nos ayudo a interiorizar y comprender la suerte que tenia nuestra pequeña de poder disfrutar de algo tan elemental y básico para un niño como tener a unos padres cerca que la quieren, la educan y le dan esa seguridad que necesita.Fuimos dándole vueltas y vueltas , pensando en lo que necesitábamos, pros y contras,etc, y nos dimos cuenta que era muy complicado. Así que cambiamos la manera de enfocarlo.Empezamos a respondernos a una simple pregunta: ¿Que más podemos hacer por los demás, y que es lo mínimo e indispensable que necesitamos para hacerlo?Así que respondíamos a esa pregunta y los muchos vacíos y dudas que quedaban los llenábamos con fe, ingrediente indispensable en cualquier aventura.
Necesitábamos un nombre, claro está, algo que diera a entender la idea de este proyecto, asi que entre los dos creamos la idea de la Flor en la Espiral, ya que lo que pretendemos es desplazarnos al centro de estos problemas sociales y llevarles algo positivo, esperanzador,alegre y divertido, algo que de opción al cambio.