
Segovia es monumental, sin lugar a dudas.
Llegamos el domingo 21 de junio, y viniendo desde Sória al llegar al centro te encuentras de frente con el enorme acueducto, que es sencillamente impresionante. Como toda Segovia, muy hermosa, muy bien conservada, muy bonita, etc.

La catedral, de visita obligada, también es impresionante por fuera , grande y majestuosa.
Lo que más me gustó a mi fue el Alcázar, aquí tenéis una explicación:

El solar que hoy ocupa pudo ser utilizado por una fortificación de importancia, ya que la conducción de aguas del acueducto muere en el Alcázar. La primera torre del homenaje, atribuida a la época de Alfonso X, es de planta rectangular y nos recuerda a algunas construcciones militares francesas del siglo XIII.
La torre nueva, mal llamada de Juan II, construida entre 1440 y 1465 es posiblemente uno de los primeros ejemplos del uso ornamental de otro tipo de garitas. En 1412 se adosa una nueva crujía en la que se situaba la sala de la Galera (con importante artesonado mudéjar) o salón de los Embajadores. En 1452 se construía la sala de las Piñas o gabinete del Rey y se acababa la sala del trono. A partir de 1590 siguiendo proyectos de Francisco de Mora, se reforma el edificio cubriendo sus torres y salas con chapiteles y tejados de pizarra.
En 1596 se completa la sala de los Reyes con las estatuas de los monarcas habidos hasta entonces. El primer incendio de 1681 destruye las cubiertas de la torre del homenaje vieja. El incendio de 1862 provocó que se llevara a cabo una completa y notable restauración, facilitada por los dibujos existentes. Las obras de restauración se inician en 1882 por Joaquín Odriozola y Antonio Bermejo. Sobre una superposición fortificada romana, visigoda, árabe y cristiana sucesivamente, edifican los Trastámaras este majestuoso castillo-palacio del siglo XV, reformado y ampliado en siglos posteriores con influencias francesas e italianas. De él salió Isabel La Católica en 1474 para ser proclamada Reina de Castilla. En el Alcázar de Segovia vivió Felipe II y fue el responsable de la última transformación del edificio en la segunda mitad del Siglo XVI. Carlos III instaló allí el Real Colegio de Artillería, que sería destruido por el incendio de 1862. En 1882 se reconstruyó, convirtiéndose primero en Archivo General Militar, y luego en Academia de Artillería y Museo.

Pero la verdad es que no hay que mirar tantos edificios religiosos enormes, ni grandes monumentos, ni castillos, etc, para descubrir lo más bonito de una ciudad.
( Núria y Anita )
Tuvimos la suerte de conocer gente maravillosa y conectar muy bien, y esperamos haberles sido y serles de ayuda en lo que podamos, da gusto encontrarse a personas tan agradables, luchadoras y divertidas durante un viaje así, que causalidades más maravillosas estamos muy agradecidos a Dios por ello!
EL CAMPING EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA
Al viajar en una autocaravana de vez en cuando precisamos parar en un camping para hacer mantenimiento y ya de paso poder dormir sin un ojo abierto y descansar mejor. La verdad es que al llegar a Segovia lo estábamos precisando bastante.

Buscamos un poco y encontramos el camping " Acueducto" a solo 15 minutos caminando de la ciudad, buena conexión de bus urbano, todos los servicios necesarios además de una piscina fabulosa, muy buena sombra, etc, vamos una maravilla!
Así que Núria se puso en contacto con la gerente del camping y le explicó el proyecto y ella después de estudiarlo nos permitió quedarnos el tiempo que precisáramos como colaboración al proyecto, fue maravilloso y facilitó mucho el trabajo, además, a final de semana coincidieron unos amigos voluntarios de granada ( con los que bajamos al sahara ) que pasaban por El Escorial para visitar Aldeas Infantiles SOS, y les permitió quedarse en el camping con nosotros un par de noches. Fue maravilloso estar juntos ese tiempo, cambiando impresiones y animándonos los unos a los otros en nuestro trabajo, que Dios los bendiga mucho.
Les estamos muy agradecidos al CAMPING ACUEDUCTO DE SEGOVIA por su colaboración y les deseamos mucho trabajo esta temporada y os aconsejamos este camping como alojamiento si visitáis Segovia. Además para los que os gusta estar bien cómodos ( Que la mayoría ya no tenemos 18 años, ja,ja ) tienen unos bungalows fabulosos. Lo mejor es que los precios son muy asequibles y la relación calidad precio es muy buena.
Os lo aconsejo como viajero, autocaravanista, papa de una nena de dos años ( La piscina infantil tiene unas dimensiones y profundidad perfectas ), como compañero de una chica algo exigente a veces ( ella estuvo encantada ), y como "turista" algo especial.